Rotura de Puente Térmico: Tecnología al servicio de los materiales.
En el caso de elegir una solución en Aluminio, la rotura de puente térmico (RPT) es una de las características principales que tenemos que tener en cuenta a la hora de obtener los mejores estándares de aislamiento térmico, pero ¿qué significa realmente?
El aluminio es una aleación metálica y por tanto es un conductor térmico. Esta característica en una carpintería metálica conlleva unas considerables pérdidas de temperatura restando eficiencia energética y generando ciertos problemas de condensación.
La solución a estos inconvenientes se ha resuelto con el ingenioso diseño de la rotura de puente térmico incorporados actualmente en las carpinterías de aluminio, que consiste básicamente en evitar que la cara exterior e interior de la carpintería tengan contacto directo entre sí. Esto se consigue intercalando perimetralmente un perfil separador de plástico, que son varillas de poliamida reforzadas con fibra de vidrio de una anchura recomendada de 2,5 a 3 cm.
Es importante tener en cuenta que se debe colocar en todos los elementos del sistema, tanto en el marco como en las hojas de la carpintería. También se tiene que tener especial cuidado a la hora de su colocación y sellado ya que puede anular todas estas ventajas sino se ha hecho convenientemente.
Las ventajas de la carpintería de aluminio con rotura de puente térmico son:
- Ahorro de energía. Aunque en un primer momento el costo de esta carpintería puede ser un poco superior a otra sin rotura de puente térmico a la larga esta inversión se traduce en un ahorro en climatización de la vivienda ya que se reducen sustancialmente las pérdidas de frío y calor quedando compensado el esfuerzo inicial.
- Al ser perfilería independiente en la cara interior y exterior permite la opción de intercalar diferentes colores de lacado o anodizado en una misma ventana.
- Evitar condensaciones. Cuando en el interior de la vivienda tenemos una humedad relativa alta y en el exterior una temperatura muy baja se produce el fenómeno de la condensación en la perfilería interior. Con la rotura del puente térmico de limita la condensación intersticial y se consigue que el perfil interior esté por encima del punto de rocío, es decir, elevar su temperatura superficial.
- El Código Técnico de la Edificación obliga a que la carpintería de aluminio de la mayor parte de la geografía española sean con rotura de puente térmico.
